centro veterinario Vigovet

Rúa Cataluña 36, 36206, Vigo
centro veterinario Vigovet
Rúa Cataluña 36
36206, Vigo
986 26 50 07

Horario de apertura

  • lunes: 10:00–13:30, 16:30–20:00
  • martes: 10:00–13:30, 16:30–20:00
  • miércoles: 10:00–13:30, 16:30–20:00
  • jueves: 10:00–13:30, 16:30–20:00
  • viernes: 10:00–13:30, 16:30–20:00
  • sábado: 10:00–13:30
  • domingo: Cerrado

Adiestramiento en positivo, problemas de conducta y consejos sobre la salud de perros y gatos

Teniendo en cueta todo esto y que la edad para adoptar a tu cachorro, como aprenderemos en otro artículo, son las ocho semas de edad, el momento ideal para empezar a pasear por la calle con tu cachorro es desde el primer día que llegue  a casa. La calle es el único lugar donde podrá relacionarse con todos los estímulos y situaciones con los que convivirá a la edad adulta.

Atendiendo al riesgo de contraer enfermedades infecciosas asegúrate de que sigue el plan vacunal acorde con su edad y recomendado por su veterinario. Procura no soltarlo en parques donde pueda haber heces y orina de muchos perros. Aunque no le dejes acercarse estrechamente a  perros que puedan no estar vacunados si tendrá contacto visual con ellos, apovecha estos momentos en que ve a otros perros para darle algún premio siempre que se muestre tranquilo. Haz que sus relaciones sociales sean agradables y positivas premiándole y mostrándote también tu contento. En zonas tranquilas y limpias déjale que empiece a orinar en la calle y prémiale por ello.  Es importante que juegue con otros perros, tanto adultos como cachorros, pero asegúrate de que esten vacunados, desparasitados y sanos.  Si no vas a dejar que se acerque a algún perro concreto, no tires de él con fuerza, no te alarmes, simplemente aléjate tranquilamente llamando su atención a través de algún premio o juego. Es muy interesante hacer reuniones de cachorros, pero hacerlo en lugares limpios (donde no haya mucho tránsito de perros desconocidos que será donde mas heces y orina puedas encontrar, recuerda que los virus mas habituales se eliminan a traves de heces y orina).

Los propietarios de gatos sordos han de aprender a comunicarse con ellos sin utilizar su voz, a priori parece una tarea fácil pero en la práctica no lo es tanto. Los humanos verbalizamos mucho y cambiar éste hábito, cambiar las órdenes verbales por órdenes visuales, conlleva tiempo y autoaprendizaje.

Cuando nos acercamos o tocamos a un animal es importante no hacerlo por sorpresa, se asustaría y podría reaccionar mal. Si tu gato es sordo no escuchará tus pasos al acercarte, no escuchará la puerta ni cualquier otro ruído que le alerte de tu presencia, salvo que te vea llegar le pillarás por sorpresa y se asustará. Cuando duerma, prueba a poner suavemente un poco de comida suculenta delante de su naríz, da pisadas fuertes para que la vibración del suelo le alerte de tu llegada. También puedes acostumbrarte a encender y apagar la luz de la habitación donde se encuentre el gato, espera a que te vea y entonces agáchate para que se acerque y dale un premio cuando lo haga, aprenderá a buscarte en cuanto presiones el interruptor.

Has de enseñar a tu gato las órdenes básicas de comportamiento, por ejemplo venir o sentarse, utilizando gestos de tus manos, utiliza un gesto claro para cada orden. Esa tarea no es la difícil, sino que vea tu gesto cuando esté distraído. Es aquí donde entra en juego un recurso muy interesante, la luz. Puedes utilizar el típico puntero láser, enfoca el punto de luz cerca del gato para que lo pueda ver, ve guiando sus movimientos para que persiga la luz, llévale hacia ti y cuando llegue dale un premio al tiempo que realizas la orden visual de «ven». En el caso de la gata que inspiró este artículo uno de los problemas era que le gustaba escaparse al rellano de la escalera, su dueña para volver a meterla en casa la cogía en brazos, la gata se asustaba y la arañaba fuertemente. Nuestra estrategia fué enseñarla a volver guiándola con un punto de luz y por supuesto premiándola mucho una vez dentro de casa.

Como ves, comunicarse con un gato sordo y enseñarle a portarse bien no es tan difícil, pero si requiere de un cambio de hábitos y un pequeño apendizaje.

Los premios son las acciones que realizamos durante el adiestramiento para favorecer que las conductas adecuadas o deseadas se repitan en el tiempo. Pueden consistir en comida (tanto su pienso como golosinas), afecto, compañía, juego y juguetes, paseos, etc…. Es decir todo lo que le gusta y tu perro quiere de ti puede servir para premiar las conductas a aprender. Los premios siempre han de ser placenteros y motivadores para tu perro, se trata de dar un refuerzo positivo a las conductas que queremos que repitan.

Nos han enseñado que los castigos tienen que ser malos, cosas desagradables y terribles, si el castigado no se siente suficientemente humillado no es un buen castigo. Ahora te vas a enterar que solemos decir. En el caso de los niños esto está empezando a cambiar pero con los perros aún lo hacemos fatal. Que si restregarle el hocico en la orina, que si darle toques e imponerse con voz severa no te vaya a dominar él a ti. Todo eso no tiene sentido y debemos cambiarlo. Entonces, ¿que es un castigo? Simplemente se trata de una acción que realizamos para que una conducta no deseada deje de producirse. En ningún momento de la definición nos dice que haya que pegar, gritar o humillar. De hecho un castigo nunca ha de ser algo terrible, nunca ha de causar miedo ni dolor. Hay sistemas de adiestramiento basados casi exclusivamente en la negatividad. Por ejemplo en el uso de collares de castigo o de ahogo a cambio de tirar de la correa recibirá dolor y miedo, que se supone que cesará cuando deje de tirar, es decir que el único premio que recibe es el cese del dolor, puede parecer un buen premio pero no lo es. Incuso ante el tirón del collar muchos tirarán aún mas para alejarse del dolor. Imagínate que te dicen al tiempo que te aprietan el cuello, ¡¡Así no se hace!!, pero nadie te explica como hacerlo bien ni te felicitan cuando lo haces bien pero siempre te aprietan el cuello cuando te equivocas. Tu frustración irá en aumento y aprenderás a temer a quien  te trate así. Los castigos excesivos en el adiestramiento tal vez disuadan al perro de hacer algunas cosas que no deseamos pero a cambio tendremos un animal estresado, inseguro y temeroso. No es buena idea que tu perro te «obedezca» por el miedo a las consecuencias, es mejor entrenar a tu perro para que quiera hacerlo bien porque eso le hace felíz.

Que un perro tenga miedo a los fuegos artificiales, o a los ruidos fuertes en general, es algo normal e incluso lógico. El porque es muy sencillo, se trata de ruidos inesperados de alta frecuencia (recuerda que la capacidad auditiva de tu perro es mayor que la tuya) y normalmente acompañados de vibraciones o descargas eléctricas en el caso de las tormentas. Todo ello le hace pensar que hay un peligro y se pone en alerta. A priori no deja de ser una respuesta instintiva normal de supervivencia.

A los humanos también nos pasa lo mismo. Imagina tu reacción cuando escuchas un ruido repentino fuerte y vibrante que llega de la nada, como mínimo te sobresaltas. En los niños pequeños lo observamos continuamente, lo mas probable es que se asusten y lloren cuando escuchen los fuegos artificiales las primeras veces. Con el tiempo aprendemos que eso que emite ruido, destellos y vibraciones no nos va a lastimar, que no es una amaenaza. Aprendemos a no tener miedo de los fuegos, a tolerarlos e incluso a disfrutarlos.

Lo primero que has de hacer es aprender a controlar tus nervios. Mantén la calma, muéstrate tranquilo y háblale con suavidad. De lo contrario añadirás mas ansiedad a la situación, sería como echar mas leña al fuego y el miedo de tu perro aumentará. En ningún caso le castigues o riñas cuando se sienta temeroso por algo, muévete y háblale con calma.

Nunca refuerces el miedo de tu perro, no le premies, consueles o prestes atención cuando se muestre miedoso ante algo. Lo que has de hacer es desviar con calma su atención hacia algo positivo como un juego, o pídele que se siente  y cuando responda bien entonces si prémiale.

Prepárale un lugar confortable a modo de cobijo. Una jaula o transportín de tamaño suficiente y cubierto con una manta será muy útil. Enséñale a utilizar este refugio como un lugar de calma. Nunca uses la jaula para castigarle en ella, acostúmbrale poco a poco a estar en ella ofreciéndole dentro su comida, algún jugute de morder tipo Kong y dándole una sesión de caricias relajantes cuando se tumbe alli. Todo lo que ocurra asociado a este lugar de cobijo ha de ser agradable, positivo y relajante. Coloca este cobijo en una zona tranquila de la casa y que puedas aislar lo mas posible del ruido del exterior.

La parte buena del problema de fobia a los fuegos artificiales es que normalmente es predecible, sabemos  cuando va a suceder. Y por tanto podemos actuar con nuestro perro las horas previas para calmarlo, relajarlo con un buen paseo y distraerlo antes de que empiecen los ruidos. Con las tormentas por ejemplo se hace mas complicado ya que nos pillan de sorpresa y muchas veces fuera de casa.

Los casos mas severos  pueden necesitar incluso ayuda médicamentosa. Los días previos contacta con tu veterinario para discutir la posibilidad de darle algún calmate o incluso algún remedio natural que pueda ser de ayuda.

Como dijimos antes lo primero es mantener la calma. Unas horas antes de que empiecen los ruidos sácale a dar un buen paseo, el ejercicio físico es un magnífico relajante y desestresante. No esperes a que empiece el ruido y la reacción de miedo se desencadene,  un rato antes llévale a su refugio de calma  con el refuerzo que hayas usado para calma, su juguete de morder por ejemplo relleno de comida que has dejado preparado antes, o la música que hayas usado en los ejercicios de relax. Cierra las ventanas y las persianas. Si se empieza a mostrar intranquilo o miedoso no le mires, no le consueles y empieza a realizar los ejercicios de adiestramiento que has estado practicando para desviar su atención. Pídele que se siente, que se tumbe, que te de un objeto, juega con él y su juguete favorito… Trata de mantenerlo distraído en algo divertido y positivo, prémiale con caricias y comida si va respondiendo bien.  Y por supuesto trata de no dejarle sólo en casa, si tu no puedes estar busca alguién que pueda estar con él. Por supuesto ha de ser alguien a quien el perro conozca y que haya practicado los ejercicios de calma y adiestramieto con él. Si tu perro vive en un jardín has de haber preparado un refugio seguro en el interior. Y por supuesto no olvides dar la medicación que tu veterinario te haya recomendado en el caso necesario.

La fobia a los ruídos puede ser muy agustiosa, tanto para el perro como su dueño.  El perro experimenta una reacción de pánico que puede desembocar en lesiones físicas o situaciones peligrosas para él, si intenta escaparse por ejemplo. La noche de fin de año es un momento terrorífico para un perro con fobia. Ante el ruído de los petardos, trompetas y fuegos artificiales  muchos se escapan de sus casas, se desorientan y se pierden o son atropellados. Si además el perro sufre de epilepsia o es cardiópata puede sufrir una crisis convulsiva o un síncope. De ahí la importancia de que los propietarios aprendáis a manejar esta situación. De vuestra actuación  dependerá también que el próximo episodio sea mejor o peor.

Y como en todo la prevención es la mejor  de las terapias. Si tienes un cachoro jóven socialízalo correctamente. Que conozca el mundo que le rodea, los olores, personas, animales, objetos y por supuesto los ruidos que le acompañaran en su vida adulta. Críalo en un ambiente enriquecido y será mas tolerante al estrés y lo desconocido.  Y haz que  el aprendizaje sea positivo y amable.Y si tu perro ya tiene fobia prepara un plan de acción, no dejes las cosas a la improvisación para el último momento. Y si te surgen dudas consulta con nosotros:

Los perros han de aprender a usar su boca correctamente, han de saber que con sus afilados dientes pueden hacernos mucho daño. Los cachorros a través del juego con sus hermanos aprenden cuanto pueden apretar sus dientes sin  lastimar. El problema viene cuando separamos a los cachorros de sus hermanos, a partir de ahí debemos ser nosotros quienes les eseñemos  a no morder. Además nuestra piel es mas fina que la de un perro por lo que nos hará daño mas fácilmente, por eso aunque conviva con otros perros debemos eseñar a no lastimar a las personas.

Cuando los cachorros son separados de sus hermanos todavía están en plena edad de socialización y aprendizaje, son todavía muy jóvenes para dejar de ejercitar sus bocas. Es ahora cuando nuestra actuación se vuelce imprescindible. Tendremos que ser nosotros quienes continuemos enseñándole a controlar sus dients a través de los ejercicios adecuados.

Siéntate tranquilo junto a tu cachorro y ofrécele tu mano para que la mordisquee. Con un «No» suave o un «Ay!» detén el juego y retira tu mano en cuanto haga mas presión de la debida con sus dientes. En cuanto pare prémiale con caricias y dile «muy bien». Repite el jercicio sucesivas veces diciéndole «NO» y deteniendo el juego unos segundos siempre que te haga el mas mínimo daño.

Recuerda, cuando juegues con tu perro no utilices las manos ni otras partes de tu cuerpo, juega simpre a través de juguetes apropiados. Las personas nunca han de ser el objeto del juego depredador de sus mascotas. A este respecto has deponer mucha atenciñon si además hay niños en la familia. Sólo deja que tu perro mordisquee tus manos cuando hagas ejercicios de control de mordia y siendo tu el que inicie y termine el juego.

En este proceso influye mucho el caracter de  ambos gatos, las experiencias sociales previas, como hayan sido sus períodos de socilización en la edad infantil temprana y la manera en que hayan sido educados por sus dueños. Los gatos que han sido mal socializados de pequeños y «mal criados» por sus dueños, en la edad adulta tendrán mas probabilidades de llegar a ser «acosadores». Por gato malcriado me refiero a aquel gato al que se le han satisfecho todas sus solicitudes a demanda,  es decir, pido comida y me la dan, pido caricias y me las dan, pido un sillón cómodo y me lo dan, pido atención y la tengo. Todo lo que demandan estos gatos lo tienen sin mas esfuerzo y al momento, simplemente con maullar lo tienen todo. Esto hace que tengan todo su territoio a su disposición sin ningún esfuerzo ni problema, y cuando entra un «rival» en el terreno empieza el conflicto.

Es muy importante reconocer cuando estamos presenciando un caso de bullying entre dos individuos y ponerle solución cuanto antes. Entre el acosador y el acosado se establece una relación de agresividad y miedo en la que ambos viven en un constante estado de ansiedad que si dura mucho llevará,  sobre todo al gato acosado, a un estado de estrés crónico  que puede derivar en diferentes enfemedades, como cistitis o enfermedades digestivas. Incluso la frustración que la situación les produce puede hacer que redirijan comportamientos agresivos hacia otros animales o personas del entorno familiar.

El gato acosado se mostrará mas tímido, a menudo buscará lugares donde permanecer escondido, es frecuente que al no poder acceder tranquilamente a arenero elimine sus deposiciones por la casa, si además su dueño le riñe por ello su nivel de miedo y ansiedad empeorará. También pueden mostrar signos de enfermedades asociadas con estres crónico tales como cistitis, diarreas o vómitos.

Lo primero que has de hacer es no empeorar el problema, nunca trates de tranquilizar al gato acosador para calmar su agresividad hacia la víctima,  es decir, no le des comida ni caricias o afecto en esta situación, aunque tu intención sea calmarle  estarás dando un refuerzo positivo a esta mala conducta. Cuando encuentres a tu gato acosador intimidando al acosado, frena su conducta con medios disuasorios como un chorro con una pistola de agua o un sonido fuerte,  pon cuidado en que no te vea realizarlo porque podría empezar a tener reacciones agresivas hacia a ti por miedo. Después cógele suavemente y llévalo a un cuarto aparte y mantenlo allí durante un corto período de tiempo para que se calme. Ofréceles comederos, bebederos, areneros y rascadores diferentes y zonas de descanso separadas y a ser posible que haya dos puntos de entrada y salida independientes para eviar los conflictos en las zonas de paso. Ofrécele a la víctima un lugar de intimidad donde el acosador no pueda perseguirle, hay dispositivos como las gateras electrónicas que te pueden ayudar a conseguirlo. Premia a los dos gatos con alguna comida suculenta cuado estén uno en presecia del otro y siempre que ambos se mantengan tranquilos. Igualmente prémiales con afecto cuando esten cerca y se muestren tranquilos, especialmente el acosador, esto será mas eficaz si además le ignoras cuando el otro gato no está en su campo visual. Si el problema persiste o es muy acusado se debe llevar a cabo un plan mas complejo de modificación de conducta, desensibilizaciónn y contracondicionamiento. Inlcuso en ocasiones es necesario medicar con ansiolíticos a los gatos implicados. Como ves puede complicarse bastante la cosa.

Que tu perro acuda a tu llamada puede sacarle de situaciones peligrosas. Una queja habitual en la consulta es que el perro no viene cuando sele llama y cuando se escapa no hay manera de hacerlo volver. Los dueños se desesperan y se enfadan cuando llega la hora de irse del parque y el perro no hace caso. Esta misma mañana por ejemplo pude presenciar en la consulta la típica reacción del dueño cuando su perro no viene. Normalmente dejo a mis pacientes corretear por la consulta para que se relajen y pierdan el miedo. Esta mañana me visitó un cachorro y mientras correteaba y jugaba  una vez finalizada la consulta escucho a su dueña: «¡¡ROCKY VEN AQUI!!. Lógicamente el perro tenía mejores cosas que hacer que atender a una voz enfadada y no acudió.

Siempre  que le des la orden «ven» dale algo bueno a cambio, un premio de comida, un juguete o caricias. Dile ven para jugar contigo. Utiliza una voz alegre, muévete para que te siga y dile ven mientras se acerca a ti, siempre dale un premio al llegar. Cuando vayas al parque llámale, dile ven y en cuanto se acerque a ti dale un premio mientras le acaricias y vuelve a dejar que vaya a jugar otro rato mas. Cuando estes en casa dile ven para darle la comida, para jugar con él o para darle su juguete favorito.

Durante el aprendizaje nunca le digas ven a tu perro para que no pase nada.  Si cada vez que acude a tu llamada no pasa nada interesante será muy aburrido, y cuando tenga algo mejor que hacer, como jugar con otros perros o explorar el campo, no vendrá cuando le llames. En el parque cuando se lo este pasando bien no le digas ven para cogerle de la correa y llevarlo a casa, si siempre que le llamas se termina la diversión tardará má en venir.

Si estás en el parque, le dices ven y no responde, no le riñas ni grites, no corras detrás de él, jugar al pilla pilla les encanta y se escapará aún mas. Muévete en dirección contraria llamándole con entusiasmo, corre, mueve tus brazos, llama su atención invitádole a jugar. Cuando llegue, no importa cuanto tarde, premiale mucho.

Si tu perro es muy activo te costará mucho llamar su atención cuando este entretenido, ni siquiera te escuchará si está en la calle jugando, en este caso te puede ayudar enseñarle a venir utilizando un silbato.

Y ¿que es un castigo?, pues  un castigo es una acción que consigue que una conducta no deseada deje de producirse. Esto sin duda es la teoría porque en la práctica la palabra castigo tiene siempre connotaciones negativas y desagradables. Es por esto que yo prefiero hablar de corregir conductas en lugar de castigar. Mucha gente piensa que para castigar una conducta de su perro ha de realizar alguna acción que le asuste o lo intimide. Si no has sido lo suficientemente severo como para que tu perro se marche con el rabo entre las piernas, asustado y triste, no lo has castigado bien. Esto es lo que habitualmente nos han enseñado, pero es un error importante pues el miedo hará que tu perro no se fie de ti y por ahí podrán empezar algunos serios problemas.

Seguro que alguna vez has visto esta cara en tu perro. No es de culpa, es de miedo o desconfianza, con ella no te pide perdón sino que te calmes. Por supuesto sabe que algo pasa, que estas enfadado con él, pero la mayoría de las vece no sabe el porqué.

Cuando se corrigen  conductas indeseadas se cometen a menudo dos errores, castigar con desmesura y a destiempo. Un castigo desmesurado es cualquier acción encaminada a asustar, intimidar o infringir algún tipo de daño físico o psíquico. Castigar a destiempo es no corregir la conducta indeseada en el mismo instante en el que se produce, sino en cualqueir otro momento y lo peor de todo, cuando el perro si se está portando correctamente. Si tu cachorro se acerca a recibirte y le riñes, le estarás castigando por venir a saludarte y no por el pis que has visto tres metros mas atrás y que se le escapó hace media hora. Cualquiera de estos dos errores son fatales para el aprendizaje.

Otro error común en el adiestramiento es no ser coherente ni consistente a la hora de corregir las conductas no deseadas. Las normas han de ser cumplidas por todos los miembros de la familia, de esta manera ayudaréis a vuestro perro  a saber que hacer y que no en cada momento. Déjale claro lo que esperas de él y cuando siendo consistente en las normas.

Y por último, pero no menos importante, el error que el 99% de los propietarios cometen, castigar al perro una y otra vez y no explicarle nunca lo que si debe hacer, la opción correcta.

Por todo ello prefiero hablar de corregir y no de castigar, porque corregir no implica una acción negativa ni intimidatoria y lleva consigo la explicación de como  resolverlo bien. Y explicarle lo que debe hacer no es darle una charla, sino mostrarle sencillamente la opcion correcta y premiarle cuando la realice.

Entonces, ¿como corregir las conductas no deseadas de la foma correcta? No le pegues, le grites o le asustes porque no es necesario.  Interrumpe las acciones no deseadas con un simple y seco NO. Inmediatamente ofrece una alternativa correcta, dale un juguete si estaba mordiendo algo que no debía o enséñale el sitio donde si se le permite orinar. Corrige siempre en el preciso instante en el que aparece la conducta no deseada. Ni antes ni después, ni unas veces si y otras no. Ignora las malas conductas en cuanto se presenten. Que ladra para pedirte una caricia, no se la des. Pero no te olvides de darle muchas cuando este callado y tranquilo.

Y por útlimo, recuerda que privarle de tu compañía y atención es suficiente y el peor castigo para tu perro. No será necesario asustarle, pegarle o gritarle para que entienda que algo no va bien. Ignorar las malas conductas es el castigo suficiente en muchos casos.

La gravedad de la situación y su pronóstico depeden también de la causa de la agresividad así como de la duración de la misma, la edad del gato, la intensidad y frecuencia de los ataques y de la propia familia. Por ejemplo, si hay niños en casa el problema puede volverse mas arriesgado y dificil de corregir, ya que lo niños son mas vulnerables a los ataques y reaccionan peor que los adultos, siendo mas difícil que mantengan la calma.

Suele presentarse en gatitos y gatos jovenes, principalmente poco o mal socializados, con poca actividad física o  que pasan solos mucho tiempo. Los gatitos aprenden a controlar sus uñas y su mordida cuando juegan con sus hermanos. Si adoptas a un gatito muy joven debos enseñarle tu a jugar sin lastimarte.

Si durante el juego saca sus uñas o intenta morderte haz algún sonido que le indique que te ha lastimado, un «ay» suave es suficiente, y detén el juego inmediatamente, si hace falta vete y déjale solo. Cuando se haya calmado vuelve a jugar con él. Nunca le permitas jugar con tus manos, pies o ropa, utiliza siempre  juguetes apropiados. No incentives el juego agresivo haciendo «rabiar» a tu gato. No le dejes que trepe por ti, cuando es pequeñito puede hacerte gracia pero te lastimará cuando crezca y pese cuatro o cinco kilos. Para corregir una agresión por juego no debes gritarle, asustarle o reñirle severamente ya que este tipo de agresiones pueden desembocar en aaresiones mas complicadas por miedo. Ofrécele actividades para realizar cuando se quede sólo en casa, juguetes interactivos, juegos de caza, etc… Los gatos muy activos que pasan mucho tiempo solos necesitan un ambiente enriquecido en juego, en casos severos puede estar aconsejado introducir otro gato como compañero de juego, ha de ser un gato joven y de tamaño similar y has de introducirlo en casa poco a poco y siempre bajo el consejo del profesional que trate el caso.

Es importante que el gato pueda desarrollar sus patrones normales de juego y comportamiento predatorio, pero nunca has de permitir que los desarrolle contigo sino a traves de juguetes apropiados. Si el juego de tu gato se vuelve cada vez mas agresivo consulta con un especialista cuanto antes, te aconsejará las pautas adecuadas para tu caso concreto.

Ante un caso de agresividad felina es importante describir la expresión corporal del gato. Posición de orejas, cuerpo, cabeza, cola, dilatación de pupilas y vocalizaciones, nos idicarán si el gato agrede por miedo o no.

El miedo puede desencadenarse por diferentes situaciones, ruidos, objetos, personas, otros animales, olores… En estos casos es muy importante descubrir que es lo que provoca el ataque, a que le tiene miedo. Mientras se establece el tratamiento adecuado la familia ha de evitar que aparezcan nuevos episodios de agresiones, si sabes a que reacciona podrás evitar los ataques mientras se le pone solución. Evita, en la medida de lo posible, exponer al gato a lo que le da miedo, prepárale una habitación donde pueda esconderse y estar tranquilo si lo necesita, si se esconde allí no lo sigas. No le riñas ni grites, no te enfades con él, de lo contrario aumentará su miedo y ansiedad. Si ves que adopta posturas de miedo y amenaza, manten la calma y aléjate con movimientos suaves, al poner mas distancia se calmará. Nunca alimentes a tu gato o le premies con caricias para tratar de calmarlo cuando se muestre agresivo.

Hay varias causas por las que el adiestramiento fracasa y por supuesto ninguna de ellas es culpa del perro. Así que tranquilo, tu perro no es tonto y sí, todavía estás a tiempo de mejorar la situación. Repasemos los principales errores:

Llevar al perro a la «escuela» para que aprenda. De nada servirá que tu perro obedezca a un adiestrador y sólo al adiestrador. Es por tanto imprescindible que seas tu el que vaya a aprender junto con tu perro. Eres tu quien  has de aprender como conseguir que tu perro te obedezca, como  corregir las malas conductas, premiar las correctas y como darle las ordenes básicas.   En definitivia, eres tu el que has de aprender como enseñar a tu perro. De lo contrario el fracaso está asegurado.

El método de adiestramiento. Huye de los adiestradores que te digan que has de dominar a tu perro. Si te recomiendan collares de castigo o de ahogo para entrenarle, si basan sus clases en castigos, en tirones de correa, en tener que enfadarte con tu perro, en imponerte y alzar la voz, huye. Si bien es cierto que algunos consiguen que el perro les «obedezca», éste lo hará sólo por miedo a las consecuencias de no hacerlo. Serán perros de una sola persona, obedecerá a quien teman. Y ahora pregúntate: ¿quieres que tu perro te tema? ¿que te obedezca por el temor a lo que le pase si no lo hace? ¿quieres basar su educación en la tiranía?. Yo no te lo recomiendo, mejor siempre adiestrar en positivo.  Un buen adiestramiento ha de ser divertido, para ti y para tu perro, un buen adiestramiento ha de basarse en la confianza, si tu perro te teme no se fiará de ti. En todo aprendizaje ha de haber una buena comunicación, aprendamos a usar los premios, los castigos,  a dar órdenes coheretes y consistentes y pongamos normas lógicas que no cambien cada dos por tres.

No empezar cuanto antes. No prevenir y esperar a que los problemas aparezcan. Tal vez hayas oido que el adiestramiento de un cachorro ha de empezar entorno a los 6 meses de edad, este es un gran error que debes evitar. Si tienes un cachorro empieza a enseñarle cuanto antes, desde el primer día. Presentarle la casa, la familia y las normas a cumplir es algo que no puede esperar. Los humanos hemos aprendido a enseñar riñendo, castigando, olvidando explicar a nuestros perros que es lo  han de hacer, recuerda que ellos no hablan nuestro idioma,  olvídate de explicarle las cosas con largas y enfadadas parrafadas, simplemente premiando las buenas conductas e ignorando las malas ya le estarás diciendo que es lo que quieres que haga y lo que no.

Se trata de un widget de texto. El widget de texto te permite añadir texto o código HTML a tu barra lateral. Utiliza el widget de texto para mostrar enlaces, imágenes, HTML, texto o una combinación de todos estos elementos. Edítalos en la sección Widget del Personalizador.

Se trata de un widget de texto. El widget de texto te permite añadir texto o código HTML a tu barra lateral. Utiliza el widget de texto para mostrar enlaces, imágenes, HTML, texto o una combinación de todos estos elementos. Edítalos en la sección Widget del Personalizador.

Se trata de un widget de texto. El widget de texto te permite añadir texto o código HTML a tu barra lateral. Utiliza el widget de texto para mostrar enlaces, imágenes, HTML, texto o una combinación de todos estos elementos. Edítalos en la sección Widget del Personalizador.

Nuestro comentario desde ClinicaVeterinaria.es sobre centro veterinario Vigovet:

El Centro Veterinario Vigovet se destaca por su profesionalidad y atención al cliente. Muchos clientes resaltan el trato amable y cariñoso que reciben tanto ellos como sus mascotas. La veterinaria Ana es mencionada repetidamente como una gran profesional que se preocupa profundamente por los animales, ofreciendo un servicio excelente y dedicado.

Los usuarios aprecian la amplitud de servicios, incluyendo atención de urgencias, lo que la convierte en una opción muy recomendable. Con más de una década de experiencia, el centro ha ganado la confianza de sus clientes, quienes destacan la seriedad y el rigor en la atención veterinaria.

  • Gran dedicación y amor por los animales.
  • Atención inmejorable y asesoramiento claro.
  • Instalaciones limpias y acogedoras.

A pesar de algunas críticas sobre incidentes aislados y percepciones de precios, la mayoría de los comentarios son altamente positivos. Los clientes afirman que el Centro Veterinario Vigovet es un lugar donde sus mascotas reciben el mejor cuidado y atención.

ClinicaVeterinaria.es no puede garantizar que los profesionales y empresas que aparecen en el directorio tengan la formación ni las certificaciones sanitarias adecuadas. La mayoría de empresas que aparecen en el directorio son clínicas veterinarias, pero también aparecen otro tipo de profesionales relacionadas con el sector de los animales. Te recomendamos solicitar el número de colegiado del profesional al que vayas a asistir a realizar tu tratamiento o consulta.

Servicios

Vacunación

centro veterinario Vigovet: Opiniones

4.6/5 (58 Opiniones)
Soy Yo 9 months ago

Experiencia positiva: Me encanta esta veterinaria ,muy profesional y buena con los animales pero últimamente siempre que paso con el coche esta cerrado y no se si es definitivo,pero han sido más de 5 veces en fechas diferentes que no estaba abierto y me parece raro.

Berto Castro Rodriguez 10 months ago

Experiencia fantástica: Una gran profesional, muy amable y atenta.

Rebeca Rodriguez Lorenzo 1 year ago

Experiencia fantástica: Nosotros solo podemos darle las gracias por haber intentado salvar a nuestra gata Malala. Empática y sensible en un momento muy duro como es la despedida.

Patrycia Gomez Graña 1 year ago

Experiencia negativa: Muy pedante la atención l cliente y poco interés por los animales

Elvira Elvira 1 year ago

Experiencia fantástica: Muy profesional, quede encantada ,gracias

Eva R.H. 1 year ago

Experiencia fantástica: Grandes profesionales. Siempre tratan a mis perros muy bien. Llevo años llevándolos y no cambio. Lo bueno es que también tienen urgencias. Muy recomendable :)))

centro veterinario Vigovet

Gracias Eva seguiremos trabajando para daros la mejor atención posible.

Chitara Ruibal (Andar por casa) 1 year ago

Experiencia fantástica: Son súper profesionales y muy amables, tiene un servicio excelente

centro veterinario Vigovet

Muchas gracias Claudia, con clientas así es un placer trabajar.

David Roman Posada 1 year ago

Experiencia fantástica: Atención maravillosa y la veterinaria Ana una gran profesional

Antonio Rodríguez 1 year ago

Experiencia fantástica: Trato amigable y cariñosa con los cuadrúpedos

Vanesa rodriguez varela 1 year ago

Experiencia fantástica: Trato como siempre inmejorable. Gracias Ana

Lucifer Moonlight 1 year ago

Experiencia fantástica: Es atenta, amable y muy profesional. Veníamos de otra clínica que te estafaba por todo y ahora estamos encantados. ¡Se la recomiendo a todo el mundo!

Jose Antonio 1 year ago

Experiencia fantástica: Buenos profesionales y estupenda atencion.

Marcelino Meana 2 years ago

Experiencia fantástica: Ana cuida tu bichiño con el mismo cariño que tú. Estará en las mejores manos.

Fabien Oliu Grau 2 years ago

Experiencia fantástica: La veterinaria es muy atenta y profesional. No parece caro.

Javier Rodriguez 2 years ago

Experiencia fantástica: Super profesional y encantadora super atenta con nosotros y la perriña

Antia Lago Fernandez 2 years ago

Experiencia fantástica: Super atenta y muy amable. Buena veterinaria

Mery 2 years ago

Experiencia fantástica: Una veterinaria ESTUPENDA !!. he ido dos veces y la atención prestada para mi gatito BRUNO fue la mejor. La paciencia que tiene, dedicación, atención y en especial el lugar donde desempeña su trabajo es el adecuado. Recomendada, volveré!

Judith M. Almaral Pino 2 years ago

Experiencia fantástica: Lo recomiendo!! Un maravilloso trato y muy profesionales!!! Gracias

Vanesa Carrizo 2 years ago

Experiencia fantástica: Gran profesional y sobretodo persona

Daniel Lima 2 years ago

Experiencia fantástica: La única que supo curar a mí perro, la mejor clínica veterinaria

Malola Lopez 2 years ago

Experiencia fantástica: Es nuestra veterinaria es genial desde hace muchos años le confiamos a nuestros animalitos que son bastantes y tanto en los momentos difíciles como en otros momentos ella nos ha dicho lo que hay que hacer. Y siempre muy acertada. Yo ka recomiendo a mucha gente.

Анастасия 1 2 years ago

Experiencia fantástica: Super

pedro de la montana 2 years ago

Experiencia fantástica: Estupenda, después de muchos años sigue inmejorable

Ruslan Tatarintsev 2 years ago

Experiencia fantástica: Gracias por la comida y la consulta

Esta opinión ha sido traducida automáticamente. | Ver texto original
Vanne Rodriguez (fulanita) 3 years ago

Experiencia fantástica: Estoy muy contenta de haber elegido este lugar con mi veterinario de confianza. Totalmente recomendable

Francisco Javier Zarco Salgueiro 3 years ago

Experiencia fantástica: Para quién busque un profesional con vasta práctica, experiencia contrastada y gran sagacidad en la diagnosis, no puedo pensar alguien mejor en Vigo. Hablo de seriedad y rigor en el ejercicio de la profesión, si quieres ofertas de bazar chino, que te digan lo que quieres oír y no necesariamente lo que a tu animal le ocurre vete a otro sitio. Hace más de una década que voy.

Cristina ares marquez 3 years ago

Experiencia fantástica: Trato muy bueno

Mayka Álvarez 3 years ago

Experiencia fantástica: Ana es muy cariñosa con los animales, la recomiendo

Pomba Moldes Castiñeira 3 years ago

Experiencia fantástica: Xenial coidan dos animais coma se foran seus

Esta opinión ha sido traducida automáticamente. | Ver texto original
Marcelino Penide Pérez 3 years ago

Experiencia fantástica: Buena atención y conocimiento de mascotas

Lydia Leyte 3 years ago

Experiencia fantástica: Excelente trato y cariño a nuestros cuatro patas. Y excelente veterinaria

Doctora Pan 3 years ago

Experiencia fantástica: Excelente atención!!! La Doctora me explico absolutamente todo sobre mi conejito, quede más que satisfecha, muchas gracias

Vivian Perez 4 years ago

Experiencia positiva: Bien, la Dra. Muy atenta

Gumersindo Duarte 4 years ago

Experiencia positiva: Aseado y limpio

marta albino 4 years ago

Experiencia positiva: Muy buena profesional.

Vanesa Martinez 4 years ago

Experiencia negativa: Ahí llevamos a un animalito que se murió con un mal diagnóstico cuando según otro veterinario al que se le comentó el caso era bastante claro

centro veterinario Vigovet

Hola Vanesa... Me gustaría poder aclarar lo ocurrido pero no sé a qué paciente te refieres... Podrías darme más datos? Porque si se ha cometido algún error incluso de ellos se aprende.

Juan Juan 4 years ago

Experiencia positiva: Tienen un trato muy profesional con las mascotas y muy acogedor con los clientes, ante todo cuando llegamos nerviosos con el paciente.

Emilia Sánchez 4 years ago

Experiencia fantástica: Fuimos para nuestro pequeño conejo, aprovechando que estaba cerca de casa y nuestro veterinario habitual ya no nos queda cerca. Le atendió de maravilla, revisó sus puntos posteriormente de forma rápida y con el mínimo estrés posible para el animal. Nos toca repetir con nuestra perrita, y aunque es más mayor y eso nos preocupa, sabemos que está en buenas manos.

miriam alvarez 4 years ago

Experiencia fantástica: Muy buen trato

Tom Valderrama 4 years ago

Experiencia fantástica: Trato increíble y gran asesoramiento

Gabriela Rámirez 4 years ago

Experiencia fantástica: Toda una profesional

elpayaso krasty 4 years ago

Experiencia fantástica: Contento

Monse Aleman Vega 4 years ago

Experiencia fantástica: No soy de Vigo y fui por los comentarios y, sin duda, es la mejor decisión que tomé. Ana es buena profesional y amante de los animales. En mi caso consiguió salvar y alargarle la vida a mi perrita de 15 años, que ya es difícil. Aunque hubiera muerto o vaya a morir tarde o temprano, lo que ella ha hecho no lo hubiera hecho otro profesional. Estoy muy agradecida, muy recomendable!

jose monti 5 years ago

Experiencia positiva: Un centro veterinario que está abierto las 24 horas y la atención muy profecional

Paula Duarte Roldan 5 years ago

Experiencia positiva: Es nuestra veterinaria desde hace muchos años y siempre atenta con las mascotas y resolvió nuestras dudas. Gracias Ana.

Ana Pazos gonzalez 5 years ago

Experiencia fantástica: No tengo palabra de lo mejor

LA VIDA ES ASI 5 years ago

Experiencia fantástica: El vete de confianza, toda una profesional

TELES FORO 5 years ago

Experiencia fantástica: Una profesional, llevo muchos años, con varios perros y gatos, mi experiencia es muy buena.

Vanesa Argibay Vilanova 5 years ago

Experiencia fantástica: Mejor trato, dedicación y profesionalidad imposible.

Ariade (Ariade) 6 years ago

Experiencia negativa: es Buen lugar, pero la ultima vez que lleve a mi perro a cortar el pelo le dieron puntos. Y me cobraron, no se hasta que punto eso es profesionalidad. Según yo se.. no es lo lógico. Pero bueno, por el resto, bien

centro veterinario Vigovet

Hola Ariade. Ante todo mil disculpas por el incidente. Como le hemos explicado a la persona que vino a buscar al perro, en un momento que la peluquera estaba pasando la maquina el perro se encogió y la maquina le pellizcó un poco la piel. A pesar de que el corte no fue profundo no llegando a implicar el total del grosor de la piel, se prefirió dar dos puntos de aproximación para que cicatrice mas rápido y limpio y se le dio antibiótico para unos días en prevención de que la herida se infecte. Se cobro el corte de pelo y el baño, por supuesto en ningún caso se cobró el antibiótico ni la sutura, al igual que no se cobrarán las revisiones pertinentes y actuaciones necesarias para que la herida quede perfectamente curada. Una vez mas disculpas, trabajamos con animales que muchas veces vienen asustados y se mueven pudiendo producirse este tipo de incidentes que no obstante son muy raros en nuestro centro, pero alguna vez puede ocurrir. Mil disculpas un saludo Ana Prego, directora del centro.

marcos nuñez 6 years ago

Experiencia fantástica: Muy profesional y buena mano con los animales.

Eve PH 6 years ago

Experiencia fantástica: Muy buena

Daniel Gonzalez Otero 6 years ago

Experiencia fantástica: Tengo mucho que agradecer que mis mascotas siempre fueron bien atendidas desde hurones, perros y gatos. Se preocupan de bienestar de los animales.

Alfonso Gallardo Dos Santos 6 years ago

Experiencia fantástica: Estupenda atenciòn. Gran profesional. Sin duda, muy recomendable.

Tania Dobao Rodríguez 6 years ago

Experiencia fantástica: Mucha experiencia y grandes profesionales. Si estáis buscando veterinario para vuestras mascotas no lo dudéis.

Javier 7 years ago

Experiencia positiva: Profesionalidad, seriedad, amabilidad.

B&A 7 years ago

Experiencia negativa: Caro y nada fiables.

centro veterinario Vigovet

Hola Bruno art. Me gustaría poder conocer tu caso en concreto, que problema has podido tener para poder darle solución. Gracias

Ma del Cristo Pérez Delgado 7 years ago

Experiencia fantástica: Amor y profesionalidad. Lo mejor para nuestros animales.

Deja tu opinión sobre centro veterinario Vigovet:

1 = Malo
5 = Excelente

centro veterinario Vigovet aparece en los siguientes listados:

Otros veterinarios que podrían interesarte

4.8 (191)
Clínica Veterinaria Poly

Clínica Veterinaria Poly

Ver dirección y datos de contacto
R. de Aragón 56 - 36206, Vigo
986 26 15 41
4.5 (193)
Gecko C. Veterinaria

Gecko C. Veterinaria

Ver dirección y datos de contacto
Rúa Cristo 13 - 36205, Vigo
986 13 93 10
4.8 (85)
Clínica Veterinaria Cruz Verde - Vigo -

Clínica Veterinaria Cruz Verde - Vigo -

Ver dirección y datos de contacto
Rúa do Doutor Carracido 44 - 36205, Vigo
986 37 18 58
Fernando Cao Grossi

Fernando Cao Grossi

Ver dirección y datos de contacto
Rúa Portela 22 - 36205, Vigo
986 26 22 73
5 (1)
FABIO JOSE TAVARES

FABIO JOSE TAVARES

Ver dirección y datos de contacto
Rúa Couto Piñeiro 4 - 36204, Vigo
640 15 11 23
4.9 (29)
VeTerapia Centro veterinario y rehabilitación

VeTerapia Centro veterinario y rehabilitación

Ver dirección y datos de contacto
Rúa Vía Nte. 28 - 36204, Vigo
886 16 03 35
4.8 (92)
Centro Veterinario Travesía

Centro Veterinario Travesía

Ver dirección y datos de contacto
Baixada A Mestre Chané 7 - 36206, Vigo
986 25 27 51
5 (44)
Centro Veterinario A Raposeira

Centro Veterinario A Raposeira

Ver dirección y datos de contacto
Av. Alcalde Gregorio Espino 50 - 36205, Vigo
986 11 59 40
4.3 (107)
Clínica Veterinaria Tea San Antón Vigo

Clínica Veterinaria Tea San Antón Vigo

Ver dirección y datos de contacto
R. de Pizarro nº57 - 36204, Vigo
986 41 21 22
4.8 (140)
Centro Veterinario

Centro Veterinario

Ver dirección y datos de contacto
Rúa do Xílgaro 12 - 36205, Vigo
986 28 05 26
Un Bozal

Un Bozal

Ver dirección y datos de contacto
Rúa Travesía de Vigo 156 - 36206, Vigo
4.6 (159)
Clínica Veterinaria García Barbón

Clínica Veterinaria García Barbón

Ver dirección y datos de contacto
Rúa de Alfonso XIII 9 - 36201, Vigo
986 12 88 21

Añade tu empresa a nuestro directorio de forma gratuita

Si tienes una clínica veterinaria y quieres aparecer en nuestra guía, envíanos la información de tu empresa y podrás aparecer de forma totalmente gratuita.

Añade tu perfil gratis

El mayor directorio de veterinarios de España

Encuentra los mejores veterinarios cerca de ti